Eje 3. Ciudad inclusiva - Línea 3.6. CIUTADADANIA GLOBAL Y COOPERACIÓN
Proyecto 1 - Plan de Educación para la ciudadanía global
Despliegue de un conjunto de programas y actividades con el objetivo de fomentar una ciudadanía informada sobre las relaciones Norte-Sur y sus desigualdades y crítica y solidaria con las injusticias globales y sus consecuencias.
Subproyectos:
Sant Joan Despí con los derechos humanos
Utopías concretas para un mundo mejor
Campaña de impulso del comercio justo y la economía social
Programa Jóvenes Comprometidos
Proyecto 2 - Promoción de la cooperación internacional al desarrollo
Fomento de iniciativas de cooperación internacional tanto por parte de entidades como del Ayuntamiento de Sant Joan Despí o de otras instituciones.
Subproyecto:
Apoyo y acompañamiento a entidades para la realización de proyectos de cooperación internacional.
Proyecto JUSUR
Participación en el Fondo Catalán de Cooperación
Proyecto 3 - Respuesta ante situaciones de crisis o emergencia humanitaria
En un mundo globalizado como el nuestro, los cambios surgidos en el contexto internacional conllevan cambios en el ámbito local y viceversa. Cada vez más, vemos cómo las grandes catástrofes naturales son más frecuentes debido, entre otros factores, al calentamiento del planeta.
Subproyecto:
Comunicación de las actuaciones a la ciudadanía
Proyecto 4 - Implementación del Plan director de cooperación
El objetivo es contribuir a garantizar y proteger los derechos humanos y reducir las desigualdades sociales, promoviendo un desarrollo humano sostenible y la justicia global. También forma parte de nuestro propósito contribuir a la construcción de una ciudadanía solidaria, comprometida y con capacidad crítica en la ciudad.
Subproyecto:
Consolidación y ampliación de la comisión de solidaridad
Participación en actos y campañas de ciudad
Proyecto 5 - Fomento de la acogida a personas recién llegadas
Entendemos por acogida la promoción de la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas inmigradas y devueltas a Cataluña, así como la disminución de los obstáculos que lo impiden debido, principalmente, a la falta de competencias lingüísticas básicas, el desconocimiento de la sociedad y su ordenamiento jurídico, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad y lograr una mayor cohesión social en el municipio.
Subproyectos:
Impulso, creación y dinamización de una red local de acogida
Curso de acogida modulo C ‘Conocimiento de la Sociedad Catalana y su ordenamiento jurídico’
Entrevistas de primera acogida
Dinamización y ampliación del grupo ACULL
Definición y difusión de un circuito estable de acogida
Servicio de traducción e interpretación
Servicio de asesoramiento en materia de extranjería y asilo
Proyecto 6 - Fomento de la inclusión
La inclusión la entendemos como el “proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social tengan las necesidades básicas cubiertas, así como las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural, disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere digno en la sociedad en la que ellos viven.
Subproyectos:
Formación para la inclusión
Promoción del talento diverso y emprendedor
Tú haces tejido local
Proyecto 7 - Fomento de la convivencia intercultural
Un conjunto de acciones para conseguir que la relación con los nuevos vecinos de la ciudad pase de la simple coexistencia (vivir al lado pero sin conocimiento mutuo, sin interrelación, sin compartir y sin realizar actividades juntas) a la convivencia real. Por qué ser vecina y vecino es ser corresponsables unas de otras y participar del hacer juntas para hacer comunidad.
Subproyectos:
Pacto por la convivencia (dentro del Pacto por el Civismo y la Convivencia de la ciudad)
Memoria migratoria
Red antirumores/municipio antirracista
Sant Joan Despí ciudad diversa
Compartir